En 2017 se cumple diez
años de la creación de la facultad de Psicología de U de Talca. Una facultad es
una unidad mayor en la institución universitaria cuya función es organizar y
gestionar la formación en un área del
conocimiento, ofreciendo una o más carreras profesionales, programas de
postgrado, además de formación continua bajo la forma de postítulos y
diplomaturas. Así una facultad cuenta con estudiantes propios y un claustro
académico de profesores de jornada completa sujetos a rigurosos procesos de
selección y de exigencias de productividad y calidad para permanecer en ella.
La Facultad de
Psicología de U Talca es la primera del Consorcio de Universidades del Estado
(CUECh) y del Consejo de Rectores de Chile, y fue creada por la iniciativa del
ex Director de la Escuela de Psicología Dr. Emilio Moyano Díaz, bajo la
rectoría del Prof. Dr. Juan Antonio Rock en el año 2007. Ha tenido un
crecimiento y desarrollo sostenidos en estos diez años, constituyendo un cuerpo
académico de excelencia, y su carrera de psicología goza de alto prestigio en
Chile y el extranjero, ejerciendo una alta atracción para los jóvenes que
aspiran a convertirse en psicólogas(os) y siendo una de las escasas escuelas de
psicología del país acreditada por 7 años. Con un número total aproximado 600
estudiantes de pre y postgrado, la facultad cuenta con un programa de Magíster
en Psicología Social altamente innovador desde su creación en 2006, al ofrecer
dos menciones de salida: métodos de investigación social y gestión y desarrollo
de organizaciones saludables, y que ha sido recientemente acreditado por 8
años. Esto lo constituye en el único magíster de su tipo acreditado por tan
elevado número de años. Finalmente la Facultad de Psicología cuenta con un
programa de Doctorado en Ciencias Humanas impartido en conjunto con el
Instituto J. I. Molina acreditado por dos años.
Más allá de la
formación de postgrado del más alto nivel y la investigación en temas de
bienestar y calidad de vida entre otros que dan sustento a aquella, es parte de
la facultad un Centro de Psicología Aplicada (CEPA, 2005) desde el cual se ha
prestado y presta servicios psicológicos a individuos, grupos y organizaciones
de trabajo desde su creación. Centenas de personas han sido atendidas en
él, y su especialización en trauma
psicológico le constituye en un referente de atención en salud mental que ha
tenido particular relevancia ante catástrofes y emergencias acontecidas en la
región a raíz de terremotos, maremotos, riadas y similares. También desde aquí
se ofrece especializaciones en prevención de riesgos y accidentes, violencia
intrafamiliar y otros temas potencialmente provocadores de trauma o daño
psicológico.
0 comentarios:
Publicar un comentario